Para que exista Seguridad en el trabajo es muy importante que exista en la empresa una cultura del riesgo, que se maneje con una política clara, orientada a que se realicen las operaciones sin que se produzca ningún tipo de incidente. Las políticas empresariales son aquellas ideas en las que se basa un lineamiento sobre el cual la empresa se va a manejar en diferentes aspectos.
Una cultura empresarial orientada a la seguridad puede convertirse en eje del éxito empresarial, ya sea desde el punto de vista de la imagen (cuidando el Medio Ambiente, velando por la seguridad del personal, etc.); y desde el punto de vista de reducir a cero los incidentes o accidentes que sufra su personal, lo que permite evitar costosas indemnizaciones por accidentes que la legislación obliga a las empresas a realizar, cuando dichos eventos se han producido por falta de prevención.
La implementación del servicio de Higiene y Seguridad está orientada principalmente a:
> Minimizar el riego a empleados e instalaciones
> Mejorar el control sobre el cumplimiento de los requisitos legales
> Optimizar la imagen y el rendimiento de la empresa
Para que exista Seguridad en el trabajo es muy importante que exista en la empresa una cultura del riesgo, que se maneje con una política clara, orientada a que se realicen las operaciones sin que se produzca ningún tipo de incidente.
Las políticas empresariales son aquellas ideas en las que se basa un lineamiento sobre el cual la empresa se va a manejar en diferentes aspectos.
Una cultura empresarial orientada a la seguridad puede convertirse en eje del éxito empresarial, ya sea desde el punto de vista de la imagen (cuidando el Medio Ambiente, velando por la seguridad del personal, etc.); y desde el punto de vista de reducir a cero los incidentes o accidentes que sufra su personal, lo que permite evitar costosas indemnizaciones por accidentes que la legislación obliga a las empresas a realizar, cuando dichos eventos se han producido por falta de prevención.
La implementación del servicio de Higiene y Seguridad está orientada principalmente a:
- Minimizar el riego a empleados e instalaciones.
- Mejorar el control sobre el cumplimiento de los requisitos legales.
- Optimizar la imagen y el rendimiento de la empresa.
Nota
Ley 1346 del GCBA reglamenta la creación de un Plan de evacuación en todo establecimiento donde se realicen actividades en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Nuestros profesionales cuentan con una amplia trayectoria en certificación de planes de evacuacion.
El Servicio Profesional incluye la realización del Trabajo en cuatro etapas:
1- Inspección del establecimiento para verificar las características edilicias y el cumplimiento de las Ordenanzas Municipales Vigentes (distribución de extintores, salidas de emergencia, Señalización y luces de emergencia, situación edilicia en general).
2- Se realizara capacitación de todo el personal que desarrolle tareas en el establecimiento y asignación de los roles que deberán cumplir ante una emergencia.
3- Confección de planos de evacuación, (los mismos serán colocados en espacios comunes en el establecimiento).
4 – Gestión y Obtención del Plan de Evacuación ante la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Nota: documentación a presentar ante Defensa Civil de la C.A .B.A. PLAN DE EVACUACION DONDE CONTENGA:
Un sistema de gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional según IRAM 3800 y/o según OHSAS 18001, contribuye fuertemente a la mejora en la prevención de los accidentes y en consecuencia a la rentabilidad de la empresa.
Norma IRAM 3800 y Especificación OHSAS 18001
Ambas establecen los requisitos que debe cumplir un sistema gestión de seguridad y salud ocupacional para que las organizaciones puedan optimizar el rendimiento de su sistema, así como controlar eficazmente los riesgos asociados con sus actividades.
Beneficios
Los beneficios esperados por la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional son:
- Minimizar el riesgo a empleados, instalaciones y otros
- Mayor control sobre el cumplimiento de los requisitos legales.
- Mejorar el desempeño de negocios.
- Establecer una mejor imagen empresarial.
Integración
IRAM 3800/OHSAS18001 han sido organizadas para facilitar su integración con los sistemas de gestión ISO 9001 e ISO 14001, de modo que su operación y mantenimiento no requiera un trabajo adicional.
Un Sistema de Gestión Ambiental es parte del sistema global de gestión de una organización que permite controlar en forma sistemática los diversos problemas ambientales derivados de sus actividades, productos y servicios.
La Norma ISO 14001 especifica los requerimientos para diseñar y mantener en funcionamiento un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que pueda ser utilizado en el marco de la gestión global de la Organización como una valiosa herramienta diferenciadora en el mercado actual.
La certificación del SGA refleja el nivel de desempeño de su organización acorde a los requisitos establecidos en la norma ISO 14001 a través de un certificado reconocido internacionalmente, forjando la imagen ambientalmente responsable de la organización y facilitando el acceso a mercados altamente competitivos.
Otros beneficios que brinda son:
- Satisfacer requisitos de clientes cada vez más exigentes.
- Demostrar el cumplimiento de la Normativa Legal Ambiental a partes interesadas (Autoridad de aplicación, ONGs, vecinos, etc.)
- Gestionar en forma adecuada los residuos generados.
- Gestionar la sustitución y ahoro de insumos y materias primas.
- Optimizar procesos e identificar en forma temprana potenciales impactos ambientales, permitiendo la toma de acciones preventivas que disminuyan los costos de las medidas de mitigación.
- Afianzar una imagen ambientalmente responsable.
Integración
La compatibilidad de la ISO 14001 con los sistemas de gestión ISO 9001 y de la seguridad y salud ocupacional, permiten su fácil integración, de modo que su operación y mantenimiento no requiera un trabajo adicional.